RESEÑA HISTORICA DE GARAGOA
La hermosa vista de la ciudad de Garagoa
Garagoa es un
pueblo anterior a la conquista, fue albergue de una tribu indígena comandada
por un cacique chibcha.
En 1539
cuando el mariscal don Gonzalo Jiménez de Quezada hubo ocupado a Muequetá Y
Bacatá, tuvo noticias por referencias de los indios de la tribu chibcha del
dominio del zipa de las famosas minas de esmeralda de Somondoco propiedad del
cacique sumindoco, Emprendió la
expedición hacia al norte pasando por Guatavita, Sesquilé, Choconta y Turmequé.
Estando
Jiménez de Quezada en esta última población algunos días envió al capitán Pedro
Fernández de Valenzuela a verificar y precisar sobre la joya que codiciaban los
españoles.
Una vez
Fernández regresa con un informe favorable, Quezada parte en busca de las minas
y se encuentran en el camino con algunos poblados indígenas como Boyacá, Tibaná
y Tenza, de allí parte finalmente a Garagoa y Obeita, donde se quedan por encontrarse cerca de las
minas de esmeraldas.
En 1556
comenzaron la tarea evangelizadora con la religión católica por los padres dominicos Fray Francisco
Vidal, Fray Domingo Moreno, Fray Bernardino de Figueroa y Fray Gaspar de
Estremera.
Antigua iglesia sobre
un lapìz de castillo
En 1604 con
la visita de don Luis Enriquez se delimito a Somondoco como el primer resguardo
del valle del Tenza y el grupo indígenas de lo teguas, los chirimías y los
guanecas que fueron ascritos a Garagoa.
En 1635 tras
la visita del licenciado Juan de Varcacel se tiene referencia de Garagoa con 16
nativos ascritos, los primeros encomenderos fueron Miguel Suárez y Andrés
Batista de los Reyes.
El
historiador boyacense Basilio Vicente de Oviedo escribió el libro titulado ¨cualidades
y riquezas del Nuevo Reino de Granada¨ , en esta obra el autor hace
referencia a Garagoa en el siguiente párrafo:¨ El curato del pueblo de
Garagoa, del corregimiento de Tenza, distante de Tunja dos jornadas hacia la
vía para los llanos de San Juan y otras 2 cortas jornadas de Santa Fe hacia al
norte, esta extraído del comercio común y caminos reales y su temperamento
templado produce frutos de tierra caliente caña dulce, plátano, maíz, yucas, batatas, mucho anís y garbanzos,
tendrá hasta 100 indios y hasta 200 vecino de los que se llaman blancos. Su
administración bien trabajosa, por ser tierras dobladas con serranías
especialmente una bastante grande que llaman Garagoa y corre para los llanos de
Santiago de Casanare¨.
Entre 1777 se
ordeno la venta total del resguardo de Garagoa. Los municipios se adhirieron al
movimiento de los comuneros de 1781 la gente salió de este poblado dirigida por
el capitán Roque Perilla hacia zipaquira a ponerse a las órdenes del comandante
general de la sublevación Juan Francisco Berbeo, el corregidor Manuel del Pozo
y Pino concede en el año 1805 el mercado
a Garagoa el día domingo (Hoy en día el jueves también).
Plaza de mercado de Garagoa Boyacá
El 3 de agosto de 1808 con la aprobación del
virrey Antonio Amar y Borbón y el arzobispo Fray Juan de los Barrios fue
elegida la parroquia, siendo su primer párroco Juan Ignacio Mejía de la Zerda.
El 17 de julio de 1977 fue elegida como Diosecis y sede episcopal y su primer
obispo fue Monseñor Juan Eliseo Mojica Oliveros
Actual iglesia de Garagoa (2012) Actual obispo Monseñor José
Vicente
El 5 de
octubre de 1809 recibe la categoría de municipio con su primer alcalde Mateo
Castañeda.
En 1871l as
provincias se declaran en estados soberanos y el de Boyacá lo componen 6
departamentos, entre ellos el de oriente con poblaciones de Miraflores, Garagoa
Somondoco y Tenza.
Con la
constitución de 1886 se crean los departamentos y provincias de Garagoa y pasa
a ser la capital de la provincia de Neira en honor al general ¨Juan Nepomuceno
Neira¨. Se construyo el puente colonial
sobre el río Garagoa para dar paso a Pachavita, Chinavita, Chameza,
Macanal y San Rafael de Zipaquira.
El 3 de mayo
de 1951 mediante el decreto 1482 se creo la escuela artesanal de Garagoa con
talleres de carpintería, alpargataría e hilados y tejidos de fique. Su primer
rector fue don Delfín Villamil Buitrago. (Hoy Institución Educativa Técnica ¨
Marco Aurelio Bernal¨).
Bandera de la institución educativa Técnica
“Marco Aurelio Bernal”
La
Institución Educativa Técnica San Luis, el cual a diferencia del anterior,
imparte bachillerato académico, con especialidades en comercio, secretariado, electrónica,
profundización en ciencias y salud, entre otras.
Escudo de la Institución
Educativa Técnica San Luis de Garagoa
Joaquín
Matheus Larrota el17 de diciembre de 1967, que consta de 3 franjas horizontales
iguales (rojo, blanco y azul) y en el centro el escudo de Garagoa. Otra
insignia patria es el escudo ideado por el mismo concejal, de orla dorada con
la inscripción ¨Garagoa sultana del Valle de Tenza¨ que enmarca su centenar
Ceiba que significa señorío. Y su himno
que fue premiado y declarado por acuerdo del honorable consejo municipal
como himno oficial de Garagoa y su autor fue Luis Salazar Ojeda.
HIMNO A GARAGOA
CORO
Entonemos un Himno sonoro
Con arpegios de música inmensa
Como ofrenda a la perla que adoro
La sultana del Valle de Tenza
I
Recordemos los bravos guerreros
Que en luchas heroicas sus vidas
rindieron;
Morales y huertas, Gómez y Forero
Por amar la patria fusilados fueron
II
Las mujeres nos dieron ejemplo:
En la historia brilla tu egregia heroína;
Por tu hazaña mereces un templo
Que lleve tu nombre, Ignacia Medina
III
Garagoa; para ti mis quereres
Por ancestro ciudad señorial,
Te engalanan tus bellas mujeres,
Tus campos fecundos, tu Ceiba inmortal
IV
Mirando a los cielos tus gemelas bellas
Amorosas cuidan tus sueños en paz
Tu templo ilumina rutilas estrellas
Y en coro las aves le dan su trinar..
CORO
Entonemos un Himno sonoro
Con arpegios de música inmensa
Como ofrenda a la perla que adoro
La sultana del Valle de Tenza
FIESTAS Y
EVENTOS DE GARAGOA
ü Ferias y fiestas en honor a la Virgen
de la Candelaria patrona de la catedral de Garagoa, se realizan en la primera
semana de febrero.
ü Ferias de mitaca feria tradicional
ganadera realizada a finales del mes de julio, que reune la gran mayoría
comerciantes de la región del valle de tenza donde se exponen los mejores
ejemplares.
ü Festival regional de la cultura,
evento realizado por la casa de la cultura Tomas Villamil y respaldado por la
alcaldía municipal en el mes de octubre en el cual se realizan actividades como
encuentro regional de danzas, de tunas, bandas musicales, festival de teatro,
concurso de poesía y canto y exposiciones artísticas. (más información.,..)
ü Aguinaldo garagoense, una de las tradiciones más
importantes del municipio celebrada del 16 al 23 de diciembre con carrozas,
comparsas, casillas luminarias y
verbenas.
LOCACION
DE GARAGOA
Garagoa
municipio de Colombia localizado al
suroriente del departamento de Boyacá, sobre la cordillera oriental. Y capital
de la provincia de Neira.
Es uno de los
centros económicos de la provincia. Dista por carretera de Bogotá 136 Km. y de
Tunja a 81 km. Su extensión es de 191,75
Km. cuadrados, su altura es de 1705msnm.
Y es el décimo municipio más poblado el departamento de Boyacá. El
municipio está situado a 5 grados, 4 min., 48 seg. de latitud norte y a 0
grados, 43 min. y 26 seg. De longitud con respecto al meridiano de Bogotá y a
73 grados, 22 min., y 22 seg. Longitud oeste de Greenwich
Garagoa capital de la provincia de neira del valle de tenza ubicada al sororiente del departamento de Boyaca
sobre la cordillera oriental
Mapa de Garagoa Boyacá
LIMITES DE
GARAGOA
Por el norte
limita, con Chinavita, por el sur con Macanal, sirviendo de limite la quebrada
Perdiguíz; por el oriente con Tenza y Sutatenza, dividiéndolos el río Garagoa y
por el occidente Miraflores y Chinavita teniendo por limite el río Tunjita y el pico de la cordillera más alta.
Casinos with Real Money No Deposit Bonus Codes 2021
ResponderEliminarAll the 안전 사이트 best no deposit 룰렛사이트 bonuses for US players 2021. Some 넥스트 벳 casinos allow you to get free spins no deposit offers to play 챗 룰렛 real money slots on 게임종류